top of page

El sonido que nunca pasa de moda

Foto del escritor: Bistro ComunicaBistro Comunica

El Día Mundial de la Radio fue instaurado por la UNESCO El 13 de febrero de 2011, con el objetivo de reconocer la importancia de este medio de comunicación que ha prevalecido a lo largo del tiempo.


Desde sus inicios, la radio ha sido una herramienta clave para informar, educar y entretener a millones de personas en todo el mundo. A pesar del avance de la tecnología y la popularidad del streaming, sigue siendo un canal fundamental en la difusión de contenido. Pero, ¿qué es exactamente la radio y por qué sigue siendo tan relevante?


La radio es un medio de comunicación basado en la transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas. Estas ondas pueden propagarse en distintas frecuencias, dividiéndose en dos grandes grupos: AM (Amplitud Modulada) y FM (Frecuencia Modulada).

  • AM: Utiliza variaciones en la amplitud de la onda para transmitir señales, permitiendo una mayor cobertura geográfica, aunque con menor calidad de sonido.

  • FM: Modula la frecuencia de la onda, ofreciendo mejor calidad de audio, aunque con menor alcance que la AM.




Los inicios de la comunicación masiva y publicidad radial


La radio tuvo sus primeros desarrollos a finales del siglo XIX, con experimentos de figuras como Nikola Tesla y Guglielmo Marconi. Sin embargo, fue a partir de la década de 1920, que la radio se consolidó como un medio de comunicación masivo, llevando noticias y entretenimiento a los hogares. Lo que también marcó el inicio de la publicidad en masa. Empresas comenzaron a patrocinar programas y a transmitir anuncios dirigidos a audiencias más amplias. Marcas como Coca-Cola y Ford fueron pioneras en utilizar la radio para promocionar sus productos, sentando las bases de la publicidad moderna.


Más allá de las ondas, su adaptación al mundo digital


Con la llegada del internet y el streaming, muchos creyeron que la radio quedaría obsoleta. Sin embargo, ha logrado adaptarse, expandiendo su alcance a través de emisoras online y podcasts. Hoy, plataformas digitales como Spotify y Apple Podcasts permiten a las estaciones de radio ofrecer contenido en formato bajo demanda, combinando la inmediatez del medio tradicional con la flexibilidad del streaming.





¿Cuál es la diferencia entre Radio y Streaming?


Aunque la radio y el streaming comparten el objetivo de llevar información y entretenimiento al público, tienen diferencias clave:

  • Interactividad: Mientras que la radio ofrece contenido en vivo y programado, el streaming permite elegir qué y cuándo escuchar.

  • Accesibilidad: La radio tradicional no necesita conexión a internet, lo que la hace ideal para zonas rurales o situaciones de emergencias.

  • Publicidad: Mientras la radio mantiene un modelo basado en anuncios programados, el streaming utiliza publicidad personalizada y suscripciones sin anuncios.


La relevancia continua de la radio


A pesar de la evolución de la tecnología, la radio sigue siendo un medio vital. En situaciones de emergencia, es una fuente confiable de información. Además, sigue siendo un canal de entretenimiento abierto, gratuito y accesible para millones de personas en todo el mundo.

El Día Mundial de la Radio es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto y su capacidad de adaptación. A lo largo de los años, ha demostrado que lejos de desaparecer, evoluciona junto con la sociedad, encontrando nuevas formas de conectar con las audiencias. Definitivamente, el sonido que nunca pasará de moda.





Karem Salazar - Directora de Marketing

 
 

Comentarios


bottom of page